Blockchain en ciencias de la salud: tendencias de investigación en Scopus

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47909/ijsmc.56

Palabras clave:

blockchain, bibliometría, ciencias de la salud, producción científica, informática médica

Resumen

Objetivo. Se caracterizó la producción científica indexada en Scopus sobre Blockchain en ciencias de la salud, desde el 2012 hasta el 2021.

Diseño/Metodología/Enfoque. Se realizó estudio bibliométrico de la producción científica relacionada con la tecnología Blockchain en ciencias de la salud, indexada en Scopus en el período de 2012 a 2021. Se emplearon indicadores bibliométricos de productividad, impacto y colaboración. Se recurrió a las herramientas SciVal, VOSviewer y Microsoft Excel para el procesamiento y presentación de la información.

Resultados/Discusión. Entre 2012 y 2021 se publicaron 1543 artículos sobre el tema estudiado, con un promedio de 14.9 citas por publicación. La producción científica aumentó hasta 2021, al igual que la cantidad de autores. La colaboración internacional fluctuó. Los términos más frecuentes relacionados con Blockchain fueron internet de las cosas, contratos inteligentes y criptografía. India, China y Estados Unidos lideraron las colaboraciones y predominaron los autores de origen asiático.

Conclusiones. La producción científica sobre Blockchain en salud ha crecido por su potencial transformador en sistemas sanitarios, con interés en seguridad y trazabilidad de datos médicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ECD. (2020). Opportunities and Challenges of Blockchain Technologies in Health Care. Disponible en https://www.ospi.es/export/sites/ospi/documents/documentos/OECD_Opportunities-and-Challenges-of-Blockchain-Technologies-in-Health-Care.pdf

García-Pastor, I., Sánchez-Fuente, F., & Otegi-Olaso, J. R. (2021). Metodología para la definición de tendencias de aplicación en tecnologías emergentes: Blockchain como caso de estudio. Revista Española de Documentación Científica, 44(4), e310. https://doi.org/10.3989/redc.2021.4.1771 DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2021.4.1771

Hasselgren, A., Kralevska, K., Gligoroski, D., Pedersen, S. A., & Faxvaag, A. (2020). Blockchain in healthcare and health sciences—A scoping review. International Journal of Medical Informatics, 134, 104040. https://doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2019.104040 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2019.104040

Kuzior, A., & Sira, M. (2022). A bibliometric analysis of blockchain technology research using VOSviewer. Sustainability, 14(13), 8206. https://doi.org/10.3390/su14138206 DOI: https://doi.org/10.3390/su14138206

López-Robles, J. R., Otegi-Olaso, J. R., Porto-Gómez, I., Gamboa-Rosales, H., & Gamboa-Rosales, N. K. (2020). La relación entre Inteligencia de Negocio e Inteligencia Competitiva: un análisis retrospectivo y bibliométrico de la literatura de 1959 a 2017. Revista española de documentación científica, 43(1), e256-e256. https://doi.org/10.3989/redc.2020.1.1619 DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2020.1.1619

Mariscal, J., Herrera Rosado, F., & Varela Castro, S. (2018). Estudio sobre TIC y salud pública en América Latina: la perspectiva de e-salud y m-salud. (pp. 113-113). Disponible en https://www.itu.int:443/en/publications/ITU-D/Pages/publicatioons.aspx.

Martínez-Martínez, M. (2020). Blockchain en los servicios públicos. Un análisis sistemático. Cantabria: Universidad de Cantabria.

Ocampo, J. S. B., Marulanda, N. L. S., & Rueda, L. V. (2021). Blockchain y salud: una herramienta versátil y segura. Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud, 6, 52-60. https://doi.org/10.23850/25393871.5617 DOI: https://doi.org/10.23850/25393871.5617

OMS. (2022). Proyecto de estrategia mundial sobre salud digital 2020–2025. Hospitecnia. Disponible en https://hospitecnia.com/tecnologia/hospital-digital/estrategia-mundial-salud-digital-2020-2025/

Pava Díaz, R. A., Pérez Castillo, J. N., & Niño Vásquez, L. F. (2021). Perspectiva para el uso del modelo P6 de atención en salud bajo un escenario soportado en IoT y blockchain. Tecnura, 25(67), 112-130. https://doi.org/10.14483/22487638.16995 DOI: https://doi.org/10.14483/22487638.16159

Pulido, J. P. M., Cobo, H. Y. C., & Guitierrez, D. M. L. (2021). Seguridad y privacidad para Registros Clínicos Electrónicos Portables apoyado en tecnología Blockchain: análisis bibliométrico. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E41), 570-584.

Remolina Medina, C. E. (2022). Beneficios y limitaciones del Blockchain en contratos inteligentes en el sector salud. Una revisión de la literatura. Revista Cubana de Informatica Medica, 14(2), e543. DOI: https://doi.org/10.37979/afb.2022v5n2.113

Restrepo-Betancur, L. F. (2022). Evaluación del número de publicaciones en ciencias de la computación en Suramérica en un periodo de veinte años. Tecnura, 26(74), 149-164. https://doi.org/10.14483/22487638.17080 DOI: https://doi.org/10.14483/22487638.17080

Shinde, R., Patil, S., Kotecha, K., & Ruikar, K. (2021). Blockchain for securing ai applications and open innovations. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 7(3), 189. https://doi.org/10.3390/joitmc7030189 DOI: https://doi.org/10.3390/joitmc7030189

Zeng, S., Ni, X., Yuan, Y., & Wang, F. Y. (2018, June). A bibliometric analysis of blockchain research. In 2018 IEEE intelligent vehicles symposium (IV) (pp. 102-107). IEEE. https://doi.org/10.1109/IVS.2018.8500606 DOI: https://doi.org/10.1109/IVS.2018.8500606

Descargas

Publicado

2023-08-09

Cómo citar

Araujo-Inastrilla, C. R., & Vitón-Castillo, A. A. (2023). Blockchain en ciencias de la salud: tendencias de investigación en Scopus. Iberoamerican Journal of Science Measurement and Communication, 3(2). https://doi.org/10.47909/ijsmc.56